7 research outputs found

    Beneficio de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas pertenecientes al área de consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”.

    Get PDF
    Existen registros de evidencias científicas que demuestran que la debilidad del suelo pélvico está estrechamente relacionado con diferentes afecciones de la musculatura pelviana, entre las que se encuentran; incontinencia urinaria, encopresis, prolapsos y alteraciones en la fisiología sexual. En una prevalencia del 70 %, las mujeres que acuden a consulta en el Área de Ginecología del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora” sufren de algún trastorno del suelo pélvico como manifestación de una debilidad pre existente.1 OBJETIVO: Determinar el beneficio de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas entre los 18 a 40 años de edad que se encuentren cursando su 4to a 7mo mes de gestación, en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. METODOLOGÍA: Revisión de datos de diferentes bases electrónicas como PubMed y MEDLINE. Bases de datos bibliográficos como Tratados de Ginecología y Obstetricia además de enciclopedias médicas. Artículos de revistas científicas como de la revista de Fisioterapia al día. Diccionarios especializados en ciencias médicas. Diagnósticos situacionales del 2005 del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. RESULTADOS: Teniendo en cuenta los objetivos planteados, Se determinaron los beneficios de los ejercicios de fortalecimiento para el suelo pélvico como prevención ante disfunciones post-parto en madres embarazadas entre los 18 a 40 años de edad que se encontraban cursando su 4to a 7mo mes de gestación, en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. Se definieron las diferentes afecciones del suelo pélvico que padecen las mujeres que han pasado por labor de parto. Se implementó un protocolo de fortalecimiento para el suelo pélvico dirigido a las madres en periodo de gestación entre el 4to a 7mo mes en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”. Se determinó que el protocolo de fortalecimiento del suelo pélvico fue efectivo mediante la evaluación de las mujeres que fueron sometidas al protocolo de fortalecimiento de suelo pélvico, comprobando los resultados entre el antes y el después del entrenamiento pélvic

    Terapia física familiar en el posparto : guía de manejo

    Get PDF
    postparto no existe un suficiente apoyo emocional ni de seguimiento. Así por ejemplo, décadas atrás, MDs. Michele Odent (1977), Marshall Klaus y Jhon Kennell (1976) sentaron bases para la aplicación del apego precoz (madre-bebé) y soporte familiar en el puerperio. Retomando sus ideas el presente trabajo analiza como varios aspectos de la terapia física pueden ser aprovechados durante el periodo del posparto integrando elementos que complementen el aspecto físico con el emocional. En este sentido el concepto de Terapia Física que se maneja, está relacionado con su aspecto preventivo más que con el curativo. En el primer capítulo se presenta un recuento de las bases anatómicas, procesos fisiológicos y cambios en las etapas de reproducción femenina. Más adelante, se detalla información del Ecuador sobre el manejo del embarazo, parto, posparto; la oportunidad de autonomía de los padres en relación a la elección de posiciones adecuada para el parto, la intervención del personal de salud relacionado al apoyo físico, emocional y psicológico a la paciente, su pareja y familia; el acercamiento precoz madre-hijo/a, la aplicación de lo estipulado por el MSP en la Guía Técnica para la Atención del Parto Culturalmente Adecuado, etc.; ya que son éstos antecedentes de respeto a nuestra pluriculturalidad los que de cierta forma determinarán la pronta asimilación del rol que cada progenitor cumple dentro de la familia. Como segundo capítulo se aborda lo relacionado al recién nacido, su individualidad y las interacciones del resto de la familia con y en torno a él. Por lo que se describen los logros que debe alcanzar mensualmente, con la finalidad de realizar una adecuada estimulación que vaya acorde a su desarrollo psicomotor..

    Calidad de vida en la mujer con incontinencia urinaria y papel del profesional sanitario y de la paciente, dentro del marco asistencial de atención primaria en la Comunidad de Madrid

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 16-12-2015La incontinencia urinaria en la mujer constituye un problema médico y social importante que ocasiona un coste alto para la sanidad. Supone un impacto notable sobre la calidad de vida afectando a múltiples aspectos de la vida diaria, en su entorno social, físico, sexual, psicológico y doméstico. Las escasas investigaciones epidemiológicas a este respecto en nuestro área sanitaria, el desconocimiento de la frecuencia así como de los distintos tipos de incontinencia urinaria, su repercusión en la calidad de vida de la mujer, la actitud frente a la misma y la necesidad de investigar y sensibilizar sobre el abordaje desde el marco asistencial de la Atención Primaria, son los objetivos que han motivado la realización del presente trabajo. Se llevó a cabo un estudio observacional transversal, cuya población de estudio fueron mujeres mayores de 18 años de consultas médicas de dos Centros de Salud de la Dirección Asistencial Oeste de la Comunidad de Madrid, en quienes se detectó incontinencia urinaria tras la realización de un test validado en Atención Primaria. Entre las mujeres detectadas se entregaron unos cuestionarios para la valoración de la calidad de vida, autoadministrados, traducidos y validados en español. También se recogió información relacionada con la consulta o no de este problema en ámbitos profesionales y sociofamiliares, así como medidas tomadas. A partir de nuestros resultados vimos que la incontinencia urinaria es un problema frecuente en la mujer, que afecta a su calidad de vida de un modo moderado-leve. La mayoría de las mujeres nunca habían consultado por su incontinencia con un profesional sanitario, considerando que no tiene importancia, o bien que es un proceso normal. Las medidas tomadas por estas mujeres son principalmente paliativas (compresas y absorbentes). Entre las pocas mujeres que deciden consultar se opta principalmente por el médico de familia, que recomienda derivación a atención especializada y el uso de fármacos o absorbentes y siendo infrecuentes las medidas resolutivas como ejercitación suelo pélvico. A raíz de los resultados del estudio consideramos necesaria una mayor sensibilización por parte del médico de Atención Primaria, en la detección de la incontinencia urinaria en mujeres que acuden a la consulta y en su abordaje para lograr, con ello, una mejora en su calidad de vida.Urinary incontinence (UI) is an important medical and social problem that affects approximately 6.5 million Spanish women and is a high cost for the health system. It represents a significant impact on quality of life (QOL), affecting many aspects of daily life: social, physical, sexual, psychological and domestic. Despite this impact, its prevalence is not well established, ranging between 20 and 50% in adult women of all ages. The number of patients diagnosed with UI in our country has been increasing in recent years and there is now a global prevalence of 24%. Currently, despite this growing trend, the impact it has on QOL and the cost involved, it remains one of the most unknown health problems to society, even to the doctors themselves, resulting in situations of marginalisation, isolation, under-diagnosis and under-treatment. This is due in part to the low rate of consultation by women with UI, as a result of erroneous considerations such as shame or acceptance, as well as ignorance of existing therapeutic options. Moreover, in a high percentage of women an appropriate procedure is not performed, even in those who consult with a professional. Besides the low consultation by patients, it is also noteworthy that primary care (PC) physicians in their daily practice don't actively search to bring the problem to its real dimension and tend to consider it unimportant. The early detection of women with UI is essential, as there is a better prognosis when approached in early stages. The scope of Primary Care is the ideal care level for early detection of women with UI, also because many of the conservative and preventive treatments can be offered...Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEunpu

    Calidad de vida en la mujer con incontinencia urinaria y papel del profesional sanitario y de la paciente, dentro del marco asistencial de atención primaria en la Comunidad de Madrid

    Get PDF
    La incontinencia urinaria en la mujer constituye un problema médico y social importante que ocasiona un coste alto para la sanidad. Supone un impacto notable sobre la calidad de vida afectando a múltiples aspectos de la vida diaria, en su entorno social, físico, sexual, psicológico y doméstico. Las escasas investigaciones epidemiológicas a este respecto en nuestro área sanitaria, el desconocimiento de la frecuencia así como de los distintos tipos de incontinencia urinaria, su repercusión en la calidad de vida de la mujer, la actitud frente a la misma y la necesidad de investigar y sensibilizar sobre el abordaje desde el marco asistencial de la Atención Primaria, son los objetivos que han motivado la realización del presente trabajo. Se llevó a cabo un estudio observacional transversal, cuya población de estudio fueron mujeres mayores de 18 años de consultas médicas de dos Centros de Salud de la Dirección Asistencial Oeste de la Comunidad de Madrid, en quienes se detectó incontinencia urinaria tras la realización de un test validado en Atención Primaria. Entre las mujeres detectadas se entregaron unos cuestionarios para la valoración de la calidad de vida, autoadministrados, traducidos y validados en español. También se recogió información relacionada con la consulta o no de este problema en ámbitos profesionales y sociofamiliares, así como medidas tomadas. A partir de nuestros resultados vimos que la incontinencia urinaria es un problema frecuente en la mujer, que afecta a su calidad de vida de un modo moderado-leve. La mayoría de las mujeres nunca habían consultado por su incontinencia con un profesional sanitario, considerando que no tiene importancia, o bien que es un proceso normal. Las medidas tomadas por estas mujeres son principalmente paliativas (compresas y absorbentes). Entre las pocas mujeres que deciden consultar se opta principalmente por el médico de familia, que recomienda derivación a atención especializada y el uso de fármacos o absorbentes y siendo infrecuentes las medidas resolutivas como ejercitación suelo pélvico. A raíz de los resultados del estudio consideramos necesaria una mayor sensibilización por parte del médico de Atención Primaria, en la detección de la incontinencia urinaria en mujeres que acuden a la consulta y en su abordaje para lograr, con ello, una mejora en su calidad de vida

    Actividad física en mujeres gestantes mediante el pregnancy physical activity questionnaire Eps - Bogotá

    Get PDF
    117 páginas : gráficasIntroduction: Physical activity and exercise are healthy lifestyle habits for all people, including women during the gestational period, where the mother's body is arranged to favor the development and maturation of the fetus for almost 40 weeks. The World Health Organization (WHO) proposes to exercise during pregnancy because nowadays science has provided multiple evidences of the benefits that exercise has quickly prescribed in healthy pregnant mothers and their babies during the gestation period as well as in pregnancy. Postpartum period. Objective: To determine the level of physical activity in pregnant women through the questionnaire Questionnaire of physical activity of pregnancy belonging to a health provider in Bogotá. Methods: Cross-sectional descriptive study of the quantitative approach developed in the city of Bogotá where pregnant mothers voluntarily filled out the PPAQ questionnaire. Results: The information recorded by 407 pregnant women, with an average age of 28 years, was analyzed. The average physical activity or total energy expenditure was 229.16 METs minutes / week with a standard deviation of 123.59. The average energy expenditure in sports or exercise activities was 4.43 METs min / wk, while energy expenditure in occupational activities averaged 91.27 METs min / wk. 1.96% of the sample classified in the level of MODERATE physical activity. While 98.04% of the sample classified in the level of LOW physical activity. Conclusions: Low and moderate levels of physical activity are reported in the sample of pregnant mothers of the EPS, Sanitas, Bogotá.Introducción: La actividad física y el ejercicio son hábitos de vida saludables para todas las personas, incluso para las mujeres durante el periodo gestacional, donde el cuerpo de la madre se dispone a favorecer el desarrollo y la maduración del feto durante casi 40 semanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone realizar ejercicio durante el embarazo ya que hoy en día la ciencia ha aportado múltiples evidencias de beneficios que tiene el ejercicio prescrito adecuadamente en madres gestantes sanas y sus bebes durante el periodo de gestación como también en el periodo postparto. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en mujeres gestantes a través del cuestionario Pregnancy Physical Activity Questionnaire (PPAQ) que pertenecen a una entidad prestadora de salud en Bogotá. Métodos: Estudio descriptivo transversal de enfoque cuantitativo desarrollado en la ciudad de Bogotá donde madres gestantes diligenciaron voluntariamente el cuestionario PPAQ Resultados, Se analizó la información registrada por 407 mujeres embarazadas, con un promedio de edad de 28 años. El promedio de actividad física o gasto energético total fue 229,16 METs minutos/semana con una desviación estándar de 123,59. El gasto energético promedio en actividades de deporte o ejercicio fue de 4,43 METs min/sem, mientras que el gasto energético en actividades ocupacionales tuvo un promedio de 91,27 METs min/sem. El 1,96% de la muestra clasificó en nivel de actividad física MODERADA. Mientras que el 98,04% de la muestra clasificó en nivel de actividad física BAJA. Conclusiones, Se reportan niveles de actividad física bajo y moderado en la muestra de madres gestantes de la EPS, Sanitas, BogotáIncluye bibliografíaPregradoProfesional en Ciencias del Deport

    Salud de la mujer : Enfoque interdisciplinario de su proceso de atención

    Get PDF
    Con el transcurrir de la pandemia por COVID-19, la actividad académica se tornó dificultosa desde lo presencial, por lo que decidimos, desde la Cátedra Libre de Salud de la Mujer (UNLP), que la vía virtual sería la salida efectiva para la continuidad. Así se desarrolló en 2020 el I Congreso Internacional Virtual e Interdisciplinario de Salud de la Mujer, expresión que nucleó a 2.500 inscriptos de todo el mundo. Posteriormente, surgió la idea de escribir un libro que reuniera la mayoría de los ejes desarrollados en el Congreso, no en su totalidad por su estructura, aunque sí con temáticas relacionadas directa o indirectamente con el título de la obra: Salud de la Mujer. Enfoque interdisciplinario de su proceso de atención. Significó entonces que autores de distintos estamentos académicos, tanto de Argentina como de otros países, aceptaran participar en una tarea de magnitud inesperada: la interdisciplinar.Facultad de Ciencias Médica

    Responsabilidad profesional del fisioterapeuta

    Get PDF
    Los objetivos de esta tesis son: Conocer el origen histórico y legislativo de la Fisioterapia. Analizar las definiciones que hoy existen de la Fisioterapia, y aportar una nueva que refleje la profesión actual. Establecer un marco de derechos y obligaciones del Fisioterapeuta, como profesional sanitario. Y por último, determinar la Responsabilidad Profesional del Fisioterapeuta, en el ámbito Civil, Penal y de la Administración Pública
    corecore